La figura de Abdul Rauf ibn Ali al-Fansuri, más conocido como Tok Sheikh en Kuala, fue una joya intelectual que brilló intensamente en el cielo de Aceh en el siglo XVII. Nacido en Singkil, una región en el suroeste de Aceh, en el año de 1024 Hijri (correspondiente a 1615 d.C.), Abdul Rauf Singkel emergió como un erudito y escritor cuya obra trascendió fronteras geográficas y temporales. Su actuación como profesor en Aceh por volta de 1661 dejó una marca profunda en el desarrollo del conocimiento islámico en el archipiélago malayo.
La jornada intelectual de Abdul Rauf Singkel comenzó con su educación inicial en la India. Sin embargo, su sed de conocimiento lo llevó a proseguir su peregrinaje intelectual a los principales centros de aprendizado islámico del mundo. La Meca se convirtió en un destino crucial en su búsqueda, donde estudió con el Sheikh Abu Hafas Umar bin Abdullah Ba Shaiban. No solo eso, Abdul Rauf Singkel también profundizó su conocimiento en Medina, Jeddah, Mocha, Zavid y Betalfakih, pasando más de 19 años inmerso en el océano del saber en varias partes del mundo islámico.
El espíritu de búsqueda del conocimiento de Abdul Rauf Singkel nunca disminuyó con el tiempo. Al regresar al archipiélago, continuó enriqueciendo su saber en Aceh y Palembang, interactuando con los eruditos locales y expandiendo sus horizontes intelectuales. Registros indican que no menos de 15 maestros lo guiaron en su jornada intelectual, incluyendo figuras prominentes como Abdul Kadir Maurir en Mocha, Ahmad al-Qushashi en Medina y Burhan al-Din Maula Ibrahim ibn Hassan al-Kurani.
El fruto del peregrinaje intelectual y la dedicación de Abdul Rauf Singkel fue una serie de obras escritas monumentales. La mayoría de sus trabajos fueron escritos en malayo, la lengua franca de la región del archipiélago en aquella época, y fueron elaborados durante sus estancias en la India, Pahang y Aceh.
Desafortunadamente, muchas de sus valiosas obras son ahora difíciles de rastrear, pero algunas han sido identificadas y continúan contribuyendo al tesoro del conocimiento islámico.
Una de las obras más famosas de Abdul Rauf Singkel es el manuscrito "Mir'at at-tullab fi tashil ma'rifat al-ahkam a'sh shar'iyyah li malik a'l-wahhab". Esta obra fue compilada a petición de Taj u'l-'alam Safiat-u'd-din, una reina de Aceh que reinó en el período de 1641-1675. Una copia valiosa de este manuscrito está cuidadosamente preservada en la Universidad de Leiden y en Batavia (Yakarta).
Además, Abdul Rauf Singkel también produjo comentarios sobre la obra de tafsir del Corán de Baidawi. Estos comentarios fueron posteriormente publicados en 1884, demostrando la relevancia del pensamiento de Abdul Rauf Singkel a través de los tiempos.
En el campo del sufismo, Abdul Rauf Singkel legó obras profundas como "Umdat al-muhtajin", un libro de dhikr que guía a los buscadores espirituales hacia la pureza. Este libro también contiene descripciones y métodos de autores prominentes en la obtención del conocimiento espiritual. Otra obra en el campo del sufismo es "Kifayat al-muhtajin", que discute de forma exhaustiva la ciencia del sufismo, incluyendo comentarios sobre libros importantes como A'yan thabitah, Kitab mau'izat al-badi, Iidhahul bayaani fi tahqiqi masaail a'yaani y Ta'biirul bayaani.
La contribución de Abdul Rauf Singkel en el campo de la jurisprudencia islámica (fiqh) también es muy significativa. El libro "Sirat al-mustaqim" es considerado el primer libro de fiqh escrito en malayo. Su primera edición fue revisada (tasyhih) por el Sheikh Ahmad bin Muhammad Zain al-Fatani e impresa en Turquía.
Posteriormente, este libro fue impreso como un capítulo en el libro "Sabil al-muhtadin" y continúa siendo utilizado como referencia hasta hoy.
Otras obras registradas de Abdul Rauf Singkel incluyen "Bas-u samawati wal ardi", que fue impreso como un capítulo en el libro "Taj al-mulk", "al-Fawaid bahiyah", impreso como un capítulo en el libro "Jam'u al-fawaid", "Asrar al-insani fi ma'rifat al-ruh al-rahman", "Hujjah al-siddiq li daf'i al-zindiq", "Tibyan fi mi'rifah al adyan", "Bustan al-salatin" en siete volúmenes, "Hill al-Zill", "Ma'al-hayatiyi li ahli al-mamat", "Tarjuman al-Mustafid", que es una traducción de los versículos del Corán con su tafsir (basado en el Tafsir al-Jalalayn y otros libros de tafsir), y "Syarah Hadith 40", un libro de comentarios sobre los hadices de la colección de 40 hadices compilados por el Imam an-Nawawi.
Las diversas obras de Abdul Rauf Singkel reflejan la amplitud de su conocimiento, abarcando varias disciplinas de las ciencias islámicas, desde fiqh y sufismo hasta tafsir y hadith. El uso de la lengua malaya en la mayoría de sus obras demuestra su esfuerzo por acercar las enseñanzas islámicas a la vasta comunidad del archipiélago.
Abdul Rauf Singkel falleció en el año de 1105 Hijri (correspondiente a 1693 d.C.). Sin embargo, su legado intelectual continúa vivo e inspirando a las generaciones siguientes. Su obra es una prueba de la gran contribución de los eruditos de Aceh al desarrollo del tesoro del conocimiento islámico en el Sudeste Asiático, y su nombre permanece reverenciado como una de las figuras eruditas más influyentes de su época. El rastro de su pensamiento continúa fluyendo en la tradición del conocimiento islámico en el archipiélago, convirtiéndolo en una de las estrellas más brillantes en la historia intelectual de Aceh e Indonesia.
No comments:
Post a Comment